2005. “Hacia la Planificación para la Rehabilitación del Barrio Ejército de los Andes“. Wainstein-Krasuk, O. Capítulo de libro Hacia la Gestión de un Hábitat Sustentable. Pag. 393 a 416. 2005. Editorial NOBUKO. CP67 ISBN 987-584-007-6.
El propósito del siguiente capítulo es reflexionar y proponer estrategias de acción para la rehabilitación de Conjuntos Habitacionales de Vivienda Social de las décadas del 70 y 80, cuyo deterioro no se circunscribe a los mismos sino que se extiende, por afinidad, al entorno ,sin solución de continuidad, impactando la región donde se encuentran ubicados.
A partir de la necesidad Crecimiento con Desarrollo los Municipios deben contar con una Planificación Estratégica para la Rehabilitación que permita identificar, diseñar y gestionar las Estrategias de Desarrollo a partir de una Metodología Dinámica y Participativa que genere procesos asociativos, capital intangible (humano y social) y tangible, garantizando la calidad de vida y el progreso económico y social.
Dado que la rehabilitación urbana trasciende lo edilicio, modificando la escena urbana consolidada, se propone activar la capacidad de la sociedad de actuar por sí misma, en búsqueda de formas alternativas de gestión, que permitan la integración y eviten la ruptura socio-cultural de la ciudad.
Se trata de revitalizar los barrios y fomentar el surgimiento de nuevas identidades, apuntalando la formación del vínculo social. Esta propuesta requiere del trabajo interdisciplinario e incorpora los conceptos de la Agenda 21 en cuanto a la sustentabilidad del desarrollo.