2008-2010 Proyecto UBACyT A042 “Hacia la formación de una Plataforma de Estrategias de Desarrollo Urbano desde el Plan Estratégico Buenos Aires”; Directora Olga Wainstein Krasuk, Arq. Mg. DEL; Codirectora: Alicia Gerscovich, Arq. Espec. Hábitat
Objetivos generales
Promover la gestión estratégica como instrumento de gobernanza urbana [1]
Objetivos particulares
- Identificar los lineamientos y acciones del PE2010 de la Ciudad de Buenos Aires y de los otros Planes y Programas en vigencia.
- Analizar el grado de cumplimiento de las líneas estratégicas seleccionadas.
- Identificar la actuación del tercer sector en los proyectos del plan
- Reconocer las unidades de gestión encargadas de viabilizar los proyectos
- Proponer la creación de una Plataforma de Estrategias y Desarrollo Urbano Público Privada encargada de realimentar el plan articulando el municipio y la sociedad civil
Actividades de la Primera etapa:
1.- Se profundizó en el Estudio de los aspectos conceptuales: Teorías y paradigmas asociados a una estructura integrada de planificación
2.- Relevamiento y síntesis de las líneas estratégicas y acciones urbano-ambientales del Plan Estratégico 2010, Plan Urbano-Ambiental y Programa Puertas del Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires y la adecuación a la situación local de los nuevos esquemas de planeamiento estratégico participativo..
3.- Se consolidaron los contactos institucionales que permitieron desarrollar, por parte de la Directora del proyecto Ubacyt A042, Arq. Olga Wainstein Krasuk, una pasantía en el Centro de Estrategias y Desarrollo del Municipio de Valencia (España), durante el mes de Junio de 2008,con el objeto de interiorizarse sobre las actividades y el accionar metodológico del Centro de Estrategias y Desarrollo considerado modelo innovador en gobernanza urbana y en la formación del Banco de Estrategias en directa relación con las Universidades locales que alimenta al Plan Estratégico de la ciudad.
4.- Se realizó un análisis comparativo de gestión e implementación de proyectos estratégicos en el marco del Plan Estratégico 2010 , Plan Urbano Ambiental y Puertas del Bicentenario.
Variables analizadas:
- Procedimientos de gestión estratégica
- Participación ciudadana
- Formas de programación y ejecución de los proyectos
- Formas de asociación público –privadas y sociales involucradas en la gestión
- Transparencia en la gestión
- Relaciones económicas entre lo público y lo privado
- Origen de los fondos a afectar al proyecto
- Organización legal administrativa y su normativa actual
- Unidades de actuación empleadas para la gestión del desarrollo local
- Sustentabilidad de la propuesta
- Estrategias de comunicación
A partir del reconocimiento integral de las problemáticas locales sintetizadas en el diagnóstico del Plan Estratégico 2010 y Plan Urbano-Ambiental y Programa Puertas del Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires recopilados, se sistematizó la información en una ficha –documento que considera las siguientes variables : Características físico-espaciales; Actores involucrados: públicos: Nación (gobierno central),Ciudad (gobierno municipal) y Comuna (gobierno descentralizado), Sociedad del Estado (público – privado).
Esta ficha permite realizar un análisis comparativo focalizado en la identificación de las políticas y estrategias propuestas en los temas urbano ambientales y de desarrollo del Hábitat y Vivienda y en el Análisis de las Formas de Gestión e implementación propuestas.
Segunda Etapa
5.- Se realizó una revisión de experiencias extranjeras exitosas.
Caso de análisis: Estudio del Centro de Estrategias y Desarrollo (CEyD) del Municipio de Valencia.
Análisis de:
Estrategia del CEyD (sus etapas)
Ámbitos de actuación (objetivo – finalidad – composición)
El CEyD y su relación con el Plan Estratégico
Análisis de los lineamientos y acciones propuestas
Identificación de los programas y proyectos estratégicos
La transición de la Planificación Estratégica al Desarrollo y Gestión Estratégica Urbana
6.- Taller de “Mejores prácticas en formulación y fortalecimiento de la capacidad de Gestión de planes Estratégicos de Desarrollo Municipal”, a cargo del CEyD de Valencia. Realizado en Valencia España del 6 al 11 de julio de 2009, en el marco del proyecto UBACyT A042. Coordinador General y Representante por la FADU-UBA: Olga Wainstein-Krasuk
7.- Se está analizando la factibilidad de adecuación e implementación de experiencias extranjeras exitosas a la C.A.B.A. y en ese sentido se realiza un análisis de la factibilidad de creación de una Cátedra Ciudad de Estudios Estratégicos que permita optimizar y potenciar el caudal investigador de las universidades locales hacia las estrategias y el desarrollo de la ciudad que contaría con la producción de una de una cartera de proyectos urbanos La estrategia de comunicación y difusión debería estar sujeta a fomentar canales de participación ciudadana .
8.- Se encuentra en elaboración el informe final.
[1] Entendemos por gobernanza urbana la acción compartida entre actores presentes en el territorio para dar satisfacción a las necesidades y soporte a los retos del mismo. Vale decir: es el conjunto de interacciones formales e informales entre los actores públicos y privados que operan en el territorio y la forma en que de estas interacciones emergen decisiones y acciones claves para el ordenamiento y desarrollo del territorio